
Esta nueva materia optativa (en 3º y 4º de E.S.O.) está orientada al desarrollo de competencias clave tradicionalmente menos desarrolladas como la social y cívica, sentido de iniciativa y espíritu emprendedor... Desarrolla principalmente el objetivo general de E.S.O.: "desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades". Exige poner en práctica algunas de las estrategias básicas para la contextualización del currículo en Aragón como el desarrollo de la creatividad innovación, el uso de las TIC, el desarrollo de habilidades comunicativas, el impulso de los grupos cooperativos e interactivos, etc. Contempla elementos transversales destacados como la comunicación audiovisual, valores de paz y convivencia pacífica y no discriminatoria, etc. "El currículo incluye elementos orientados al desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor, a la adquisición de competencias para la creación y desarrollo de los diversos modelos de empresas y al fomento de la igualdad de oportunidades y del respeto al emprendedor, así como a la ética empresarial, mediante el impulso de las medidas para que el alumnado participe en actividades que le permita afianzar el espíritu emprendedor y la iniciativa empresarial a partir de aptitudes como la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en equipo, la confianza en uno mismo y el sentido crítico".
A continuación exponemos los objetivos y contenidos de cada curso:


Obj.IE.1. Adquirir conciencia de las fortalezas y debilidades propias, desarrollando la confianza en uno mismo.
Obj.IE.2. Realizar una correcta planificación del trabajo, temporalizándolo de forma responsable y logrando la implicación de todos los participantes de forma constructiva.
Obj.IE.3. Desarrollar capacidades como la observación, la iniciativa, la autonomía personal, la motivación, el liderazgo, el diálogo, el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la asunción de responsabilidades y el respeto ante distintas opiniones de los demás a través de habilidades como la empatía, la cooperación y la asertividad.
Obj.IE.4. Fomentar habilidades negociadoras y de resolución de conflictos para el logro de objetivos.
Obj.IE.5. Comprender el concepto de emprendedor y valorar la figura de este como agente del cambio social, del desarrollo y de la innovación, diferenciándolo del concepto de empresario.
Obj.IE.6. Conocer los rasgos que caracterizan a la persona emprendedora y desarrollar el espíritu emprendedor a través del fomento de actitudes, capacidades y habilidades sociales.
Obj.IE.7. Desarrollar un proyecto de emprendimiento, orientando la idea hacia una mejora social, incorporando valores éticos y teniendo en cuenta los recursos existentes y el impacto sobre el entorno y el medioambiente.
Obj.IE.8. Utilizar la creatividad y la innovación para la generación de ideas, la resolución de problemas y el diseño y elaboración de proyectos sencillos.
Obj.IE.9. Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación como instrumento básico para desarrollar el proyecto y conocer los organismos e instituciones que brindan ayuda al emprendedor.
Obj.IE.10. Aprender a elaborar y llevar el seguimiento de un presupuesto personal, familiar y empresarial que permita alcanzar autonomía financiera, fomentando actitudes responsables hacia el ahorro y el control del gasto.
Obj.IE.11. Conocer y comprender los derechos y deberes que se derivan de la utilización de los productos y servicios financieros.
Obj.IE.12. Conocer las recomendaciones sobre seguridad cuando se opere con banca tradicional y electrónica, identificando la importancia de las TIC en la relación bancos-familias.
Obj.IE.13. Analizar las distintas alternativas de ahorro e inversión, teniendo en cuenta sus riesgos y los beneficios de la diversificación.
Obj.IE.1. Comprender y valorar la figura del emprendedor como agente del cambio social, del desarrollo y de la innovación, fomentando la creatividad como motor de emprendimiento en nuestros jóvenes en la sociedad actual.
Obj.IE.2. Percibir los rasgos que caracterizan a la persona emprendedora mediante ejemplos reales de emprendedores aragoneses.
Obj.IE.3. Identificar las propias capacidades e intereses para la toma de decisiones sobre estrategias personales de formación e inserción socio-laboral, teniendo en cuenta las características de su entorno.
Obj.IE.4. Fomentar la actuación como futuro trabajador responsable, conociendo los derechos y deberes laborales.
Obj.IE.5. Reconocer el papel del Estado como garante social ante las contingencias que puedan surgir en las relaciones laborales.
Obj.IE.6. Valorar la importancia de la prevención de los riesgos laborales.
Obj.IE.7. Desarrollar capacidades para detectar necesidades no satisfechas y constituir una organización lucrativa o no lucrativa, detallando su estructura organizativa y sus funciones, así como su función social.
Obj.IE.8. Obtener, seleccionar e interpretar información sobre los aspectos socioeconómicos, financieros y humanos relevantes que afecten al proyecto.
Obj.IE.9. Presentar las posibilidades del trabajo en la red y la sociedad digital que facilitan la puesta en marcha de un proyecto y el conocimiento de los organismos e instituciones que brindan ayuda al emprendedor.
Obj.IE.10. Analizar y valorar la importancia de la elección de la forma jurídica, así como los trámites necesarios para la puesta en funcionamiento de la empresa.
Obj.IE.11. Describir las posibles fuentes financieras a las que tienen acceso a través de ejemplos prácticos, y optar por la más adecuada.
Obj.IE.12. Analizar la viabilidad económico-financiera del proyecto.
Obj.IE.13. Conocer las obligaciones fiscales de las organizaciones lucrativas y no lucrativas, valorando la aportación que suponen a los presupuestos públicos.
BLOQUE 1: Autonomía personal, liderazgo e innovación.
- Cualidades personales: Autonomía, creatividad, innovación, auto-control y auto-disciplina.
- Capacidad de observación y análisis.
- Proceso de planificación para alcanzar objetivos: fases, tareas, estrategias y control de lo alcanzado. Feedback.
- Relación entre metas propuestas y esfuerzo personal aplicado.
- Habilidades de emprendimiento: planificación, toma de decisiones, asunción de responsabilidades individuales y grupales.
- Trabajo en equipo: diversidad de roles. Sinergias.
- Habilidades sociales: comunicación, resolución de conflictos y búsqueda de alternativas.
- Análisis del entorno y adaptación.
- Iniciativa, innovación, talante crítico y gestión del fracaso.
BLOQUE 2: Proyecto empresarial
- Concepto y tipos de: emprendedor, empresario e iniciativa emprendedora.
- Cualidades personales que los definen y aporte al bienestar social.
- Generación de ideas de negocios creativos: Análisis del entorno, necesidades que satisface, generación de valor, beneficios.
- Proyecto de emprendimiento, social o empresarial: definición de la idea, plan de comercialización, recursos necesarios y viabilidad.
- Documentos administrativos básicos.
- Trámites de puesta en funcionamiento.
- Emprendedores aragoneses: importancia social y económica.
- Ayudas y apoyo al emprendedor en Aragón.
- Organismos e instituciones que asesoran al emprendimiento en Aragón.
- Responsabilidad social corporativa y medio ambiental
BLOQUE 3: Finanzas
- El presupuesto familiar y de una pequeña empresa: Ingresos, gastos y resultado.
- Bancos y compañías de seguros.
- Productos y servicios financieros: cuenta corriente, tarjetas, transferencias, divisas, préstamos y créditos, préstamos hipotecarios.
- Banco y seguridad electrónica.
- Consumo y ahorro.
- Préstamos e inversión: diversificación y riesgo.
- Tipos de interés: simple y compuesto.
- Impuestos en la economía familiar y en una microempresa.
- Función social de los impuestos.
- El dinero: concepto y funciones.
- El tipo de interés y la inflación/deflación.
- Derechos y deberes del consumidor en los contratos financieros.
BLOQUE 1: Autonomía personal, liderazgo e innovación.
- Autonomía y autoconocimiento. La iniciativa emprendedora y el empresario en la sociedad.
- Intereses, aptitudes y motivaciones personales para la carrera profesional. Itinerarios formativos y carreras profesionales.
- El curriculum vitae y la carta de presentación como instrumentos en el proceso de búsqueda de empleo en empresas del sector. El autoempleo.
- El proceso de toma de decisiones sobre el itinerario personal.
- Los derechos y deberes del trabajador. El derecho del trabajo. Derechos y deberes derivados de la relación laboral. El contrato de trabajo.
- La negociación colectiva: el convenio colectivo.
- Seguridad Social. Sistema de protección. Empleo y Desempleo. Protección del trabajador y beneficios sociales.
- Los riesgos laborales. Normas. Planificación de la protección en la empresa. Técnicas de primeros auxilios.
BLOQUE 2: Proyecto de empresa
- La idea de proyecto de empresa. Evaluación de la idea. El entorno, el rol social de la empresa.
- Elementos, funciones y estructura de la empresa. El plan de empresa. Información en la empresa. La información contable. La información de recursos humanos.
- Los documentos comerciales de cobro y pago. El Archivo.
- Técnicas empresariales de comunicación escrita.
- Las actividades en la empresa.
- La función de producción. La función comercial y de marketing.
- Ayudas, apoyo y asesoramiento europeo, nacional y aragonés para la creación de empresas.
- Aplicación de las TIC al proyecto empresarial.
- Proyectos empresariales innovadores en Aragón.
BLOQUE 3: Finanzas
-Tipos de empresa según su forma jurídica. La elección de la forma jurídica.
- Trámites, documentos y organismos de puesta en marcha de una empresa.
- Fuentes de financiación de las empresas. Externas (bancos, ayudas y subvenciones, crowdfunding) e internas (accionistas, inversores, aplicación de beneficios).
- Productos financieros y bancarios para pymes. Comparación. La planificación financiera de las empresas.
- Estudio de viabilidad económico-financiero. Proyección de la actividad. Instrumentos de análisis. Ratios básicos.
- Los impuestos que afectan a las empresas. El calendario fiscal.